julio 26, 2025

CELEBRA EL PATRIMONIO AGAVERO DE JALISCO 19 AÑOS DEL DÍA MUNDIAL DEL TEQUILA

Por Luis Martínez Alcántara

Se cumplieron 19 años desde que la UNESCO declaró el Paisaje de Agaves y Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila en Jalisco como Patrimonio Mundial, reconocimiento otorgado el 24 de julio de 2006. Este día conmemora tanto el valor cultural del tequila como la importancia del paisaje agavero para la identidad mexicana.

La zona protegida abarca cerca de 34,600 hectáreas entre el volcán de Tequila y el valle del río Santiago, incluyendo los municipios de Tequila, Amatitán, El Arenal, Magdalena y Teuchitlán. Estos territorios combinan campos de agave azul, destilerías y vestigios arqueológicos del periodo Teuchitlán (200-900 d.C.).

El sitio protege tanto los agaves cultivados como las “antiguas instalaciones industriales” donde la piña del agave fue fermentada y destilada desde los siglos XIX y XX. La UNESCO valoró esta mezcla de paisaje vivo y arquitectura industrial como testigo del desarrollo histórico y cultural del tequila.

El reconocimiento ha impulsado no solo la preservación del entorno, sino también el desarrollo de la Ruta del Tequila, que integra turismo, museos, destilerías y miradores en la región. Desde 2006 se han destinado recursos para restaurar cascos de haciendas, promover museos y capacitar guías en esta zona patrimonial.

La Cámara de Diputados de México declaró en 2024 al 24 de julio como Día Nacional del Tequila, vinculando esta celebración a la fecha del reconocimiento UNESCO. Así, cada año se rinde homenaje a la bebida, su cultura ancestral y su papel como motor económico y social.

Este día es más que una celebración; es un recordatorio de que el tequila es producto de siglos de trabajo humano y cultivo sostenible. La preservación del paisaje agavero es una forma de honrar la memoria colectiva y garantizar que futuras generaciones conozcan esta riqueza cultural mexicana.

About The Author