Los habitantes de Nuevo León fueron testigos de una aurora boreal visible desde Iturbide, la noche del jueves.
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) explicó que este fenómeno fue causado por la tormenta geomagnética G4, que impactaría la Tierra entre jueves y viernes.
Es la segunda ocasión en lo que va del año que el cielo de Nuevo León se ilumina con auroras boreales.
En mayo, un fenómeno similar se observó en General Terán, como resultado de una tormenta solar.
El Instituto de Geofísica de la UNAM detalló que las auroras boreales se generan cuando partículas cargadas del Sol interactúan con la atmósfera superior de la Tierra, creando cortinas de luz que “bailan” en el cielo.
Estas suelen ser visibles en regiones del norte de Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia, pero requieren cielos despejados y baja contaminación lumínica para apreciarse.
Un caso histórico de aurora boreal en México fue estudiado por científicos de la UNAM, quienes analizaron un evento ocurrido en 1789. Estimaron que las luces se produjeron a una altura de entre 480 y 680 kilómetros.
Más historias
INVERTIR CON CONOCIMIENTO ES UNA TAREA URGENTE PARA LOS MEXICANOS: ACTINVER
LA ESCUELA INVISIBLE: DISCIPLINA, PERSEVERANCIA Y GESTIÓN DEL TIEMPO EN LOS GAMERS
MÉXICO ROMPE RÉCORD EN INVERSIÓN EXTRANJERA CON ALZA DE 47.9% EN 2024